La historia de esta fusión de empresas que no pudo concretarse en una consola se remonta al año 1991, cuando al carrera del CD en las consolas recién comenzaba.
La competencia entre Sega y Nintendo estaba en su apogeo.
Sega había lanzado el Génesis hace dos años y Nintendo venía a competir con el Super Nintendo.
Pero Sega tenia listo para lanzar y romper con cualquier proyecto su Sega CD o Mega CD (depende del país de origen) con ayuda de JVC que hacia el lector óptico y de las pistas de sonido, y había dado el primer paso hacia los 32 bits.
Nintendo tenía pensado hacer algo similar, agregándole una dispositivo CD a su Super Nintendo y para ello acudió a Sony.
De la idea principal que era un periférico que se agregaba al SNES mutó a una consola de 32 bits directamente. Allí nació el nombre de Playstation. Sony se ocupaba de la tecnología del CD y Nintendo de la parte de juegos.
Ya se sabía que nombre tendría la consola: Snes ND (Nintendo Disk), promediando el año 1993.
Para los que todavía no se enteraron, este sistema no iba a usar CDs comunes, sino unos especialmente diseñados para la ocasión: los ND.
Los ND venían en caddies (cajitas) como algunos de los primeros CDRoms para PC. Una buena movida por parte de Nintendo, ya que solucionaba el problema de las rayaduras en el disco (que básicamente era un CD) además de hacerlo mucho mas difícil de piratear.
Debido a una serie de malas decisiones de Nintendo, básicamente le dio una cátedra gratuita a Sony de cómo hacer videojuegos (ambiente extraño si los había para Sony en esa época) y parte de la dilatación y concertación del proyecto (ya habían pasado más de dos años), Sony decide abrirse y hacer algo por su cuenta.
Ese algo desencadenó en dos cosas: Por un lado Sony lanza su Playstation en el año 1994, pasa a liderar el mercado de los 32 bits compitiendo con Sega y su Saturn también del mismo año.
Nintendo se baja de la competencia por los 32 bits, pasa a la siguiente etapa con al Nintendo 64. Pero eso ya es otra historia.
En su momento Phillips también había participado del proyecto del periférico CD para SNES, cuando Sony de había separado de Nintendo, éste último le pasó la pelota a Phillips para ver si podía ayudarlo a terminar el proyecto pero tampoco logró prosperar.
Dejo algunas imágenes de los diferentes prototipos:
Primer Prototipo de Sony on posibilidad de cartucho y CD
Prototipo de la primer Playstation y los ND
Primer prottipo del periferico que adaptaria al unidad optica a la SNES (version Japonesa).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario